Síntomas de la periodontitis y su tratamiento

sintomas de la periodontitis

Las personas que padecen síntomas de la periodontitis son aquellas que consumen tabaco, o que sufren de estrés. Su evolución puede causar la pérdida definitiva de los dientes, sin solución alguna. La presencia de la periodontitis suele ser ignorada por el paciente ya que solo se produce sangrado en las encías sin dolor alguno. Por eso te invitamos a que conozcas un poco más sobre los síntomas de la periodontitis.

Mientras la enfermedad se encuentra avanzando sus síntomas son más evidentes.

que es la periodontitis
  • Dientes largos, esto se debe a la retracción que sufre las encías.
  • Pérdida de la dentadura. Los dientes se desprenden de las encías ya que el hueso absorbe todo lo que se localiza alrededor del diente.
  • Mal olor y sabor de boca, este es uno de los síntomas más evidentes, y es producido por la placa bacteriana y el sarro. 
  • Desplazamiento de los dientes ya que se pierde el tejido dental esto facilita su migración. Es decir, la dentadura se mal posiciona o aumenta el espacio entre los dientes.

La periodontitis tiene un gran impacto en la salud, la función de la dentadura y su estética se ven gravemente afectados. Por esta razón se recomienda visitar frecuentemente al odontólogo, sobre todo si se presentan estos síntomas con la finalidad de que se detecte dicha enfermedad de forma precoz y su tratamiento sea menos agresivo.

Tratamiento de la periodontitis

El tratamiento de periodontitis es muy similar al de gingivitis, pero lo primordial es que el paciente tenga una buena higiene dental para que los resultados se puedan observar. Ya que se ha detectado la enfermedad se procede a organizar el tratamiento del paciente de la siguiente forma:

Visita de estudio periodontal

visita de estudio periodontal

Estudio clínico: Se procede a medir los milímetros de la pérdida del hueso introduciendo una sonda periodonto entre el diente y la encía. También se estudian los milímetros de raíz indefensa de cada hueso. Otro de los estudios recolectados es el índice de placa bacteriana, el índice de sangrado y por último la movilidad dentaria.

Estudio radiológico: se toma una serie de 14-16 radiografías periapicales, aquí se refleja el porcentaje de pérdida de hueso que ha tenido el paciente en cada diente, y al mismo tiempo se puede visualizar si cuenta con otras afecciones como caries o focos de infección.

Estudio microbiológico: esta información demostrará que tipo de antibióticos requiere el paciente. Dentro de la cavidad oral se encuentran más de 400 bacterias, sin embargo, solo se debe administrar antibióticos para combatir los problemas periodontales, ya que el resto de las bacterias son autóctonas.

Los datos proporcionados por los estudios arrojaran que tratamiento es el más adecuado para el paciente.

  • Visitas de raspado y alisado radicular: para eliminar el sarro existente que se encuentra bajo las encías, el paciente deberá someterse a un raspado y alisado radicular. Este proceso se realiza bajo anestesia y no debe incomodar al paciente ni durante el ni después del procedimiento. 
  • Visita de reevaluación: un mes y medio luego de haber culminado con la primera visita el paciente debe volver al consultorio para analizar la evolución del tratamiento. En caso de que se haya eliminado todo el sarro se continuará con la fase de mantenimiento. De lo contrario se deberá recurrir la fase quirúrgica.
  • Visita de cirugía periodontal: no es una fase que requieran todos los pacientes, ni debe realizarse en toda la dentadura. Esta visita consiste en elevar la encía para eliminar el cálculo profundo que se encuentra adherido a las raíces de los dientes. Es un procedimiento bajo anestesia.
  • Visitas de mantenimiento periodontal: esta enfermedad crónica es controlada con una adecuada higiene oral, también influye la reducción del tabaco y las visitas periódicas de mantenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *