
De usted depende que el tratamiento con brackets sea un éxito, Te mencionamos algunas recomendaciones para que tengas los cuidados respectivos durante tu tratamiento de ortodoncia, ya que requieren de cuidado especial y de una minuciosa higiene dental.
1️⃣ Recomendaciones y cuidados especiales:
Asistencia puntual a las citas: el ortodoncista dedicará el tiempo necesario en atender al paciente en turnos programados, en donde solo se requiere del cambio de arcos o gomas, en otros casos se deberán colocar nuevos dispositivos y cambio de todos los accesorios. Es recomendable llegar a la cita quince minutos con antelación. Y si se le presenta algún inconveniente, cancelar la cita 24 horas antes, con el fin de reprogramar el control y organizar la agenda diaria.
Accesorios y maquillaje: se aconseja no llevar a la cita gorros y sombreros, e incluso evite manipular su dispositivo móvil durante la cita de control. En el caso de las mujeres se recomienda no utilizar mucho maquillaje, sobre todo labial, ya que al manipular los aparatos, el maquillaje se puede estropear y por ende manchar la cara de la paciente.


2️⃣ Alimentos prohibidos con brackets:
Los pacientes que se encuentran durante tratamiento, deben evitar en lo posible consumir los siguientes alimentos los cuales pueden perjudicar los aparatos:
- Alimentos duros, caramelos, golosinas, tostadas, paletas, habas, hielo, entre otros.
- Mientras te adaptas a los brackets, por lo menos durante el primer mes, evita el consumo de alimentos fibrosos, tales como: chicharrones, parrilladas, etc., después los puedes consumir cortados previamente.

- No morder directamente frutas como manzanas, peras, duraznos, etc. Estas se pueden consumir siempre y cuando estén troceadas o en forma de ensalada.
- Durante todo el tratamiento, evitar todo tipo de golosinas pegajosas, tales como: frunas, tooffes, mashmelos, turrones y chiclets.
¡Así se despegan los brackets!
Te puede interesar: ¿Qué comer con brackets?
3️⃣ Higiene con brackets:
El paciente debe tomar en cuenta que los aparatos son retentivos, es decir, retienen restos de alimentos, resultando en inflamación, sangrado de encías y formación de caries. Para evitar estos síntomas se recomienda:
Cepillado: es necesario que el cepillado se realice por un tiempo mínimo de tres minutos después de cada comida, te recomendamos que inicies utilizando un reloj para que controles el tiempo, con el objetivo de que crees un buen hábito.
Cepillo convencional con pasta dental: este se debe colocar de manera perpendicular a la superficie del diente y realizar pequeños círculos con movimientos rotatorios. El cepillo se tiene que ir inclinando suavemente en 45° para que todas las superficies del diente queden limpias, principalmente en la zona entre la encía y el bracket en donde se acumulan restos de alimentos.

Cepillo eléctrico: utilizar este tipo de cepillo puede resultar beneficioso, aunque uno convencional con la técnica correcta es suficiente para una adecuada higiene. Si tus encías tienden a sangrar o la técnica se te dificulta, es posible que debas cambiar el cepillo por uno con cerdas más suaves.
Cepillo para ortodoncia: los ortodoncistas sugieren el uso de dos cepillos en específico el vitis orthodontic o el orthoGard, los cuales contienen cerdas que realizan una limpieza profunda de los brackets cuidando a la vez las encías y los dientes.
Crema dental: también es muy recomendada la pasta dental vitis orthodontic, pero utilizar cualquier dentífrico con un mínimo de 1200 ppm de ion flúor te servirá.
Uso de cepillos interproximales: cuando en el tratamiento de ortodoncia se requieren de accesorios especiales como resortes o ganchos, este tipo de cepillo es de gran utilidad, ya que ayudan a limpiar las zonas entre el diente y el arco por donde no tienen acceso el cepillo convencional.

Estos cepillos tienen la particularidad de ser muy pequeños, y suelen pasar de forma holgada entre los aparatos, y se utilizan realizando movimientos de adentro a afuera para no rozar las encías
Enjuague bucal: cuando un paciente se realiza un tratamiento de ortodoncia es esencial que utilice enjuague bucal, ya que este potencia la acción del cepillado, gracias a que incluye en su fórmula alantoína, aloe vera y una dosis extra de flúor. Para utilizarlo solo basta con realizar buches o enjuagues dos veces por día y mantenerlo en la boca durante unos 30 segundos.

4️⃣ Complicaciones con brackets:
✔️ Molestias y heridas:
Al iniciar el tratamiento es cuando se presentan la mayoría de las molestias, ya que los aparatos rozan los tejidos internos de la boca, siendo más frecuente cuando los brackets son metálicos. En un lapso de tres a siete días estas molestias suelen desaparecer, mientras el paciente se adapta a los aparatos.
En ocasiones tienden a quedar alambres sueltos que pueden causar heridas en el fondo de la boca o alguno de los aparatos causa molestia, para ello se recomienda utilizar cera de ortodoncia en el lugar en que se encuentra dicha molestia.
✔️ Dolor después de las citas
En las primeras horas o días luego de que asistas a la visita de control con el ortodoncista, es habitual que sientas alguna molestia leve, esto se debe a la fuerza o presión que ejercen los brackets.
En caso de que percibas mucho dolor con la fuerza empleada, debes comunicárselo al ortodoncista. De resto el dolor irá desapareciendo en los 2 primeros días, si el mismo no se puede tolerar se puede indicar un analgésico como el paracetamol.

✔️ Brackets despegados
En caso de que alguna banda, tubo, brackets o dispositivo se afloje o se despegue luego de morder algo rígido, se recomienda contactar de inmediato con la clínica y reservar una cita. Recuerde llevar el bracket o dispositivo suelto, ya que se puede reutilizar.

✔️ Cambio de color de las gomas
El consumo de comidas muy condimentadas o con mucho colorante se debe evitar ya que tienden a cambiar el color de las gomas que sujetan los brackets. Por tal razón, siempre es aconsejable realizar una buena limpieza dental después de cada comida. Si se trata de un caso grave, puedes solicitar el cambio de las gomas.
